Rozaduras, una de las cosas más incomodas que nos ocurren en verano. Ya sabéis de que hablo, cuando esos muslitos vuelven a estar libres, sin ataduras, empiezan a tocarse, a quererse, y plafff… heriditas al canto. Estas heridas pueden estropear nuestros planes de verano, y pueden llegar a ser dolorosas. Os traigo soluciones, pero de las de verdad, para que no pase. y sí pasa ponerle remedio:

Cómo y por qué se producen las Rozaduras

Con la entrada del verano son más habituales las rozaduras. Cuando hacemos deporte, caminamos, o llevamos una ropa inadecuada pueden aparecer rozaduras. Son irritaciones en la piel producidas por el roce con un tejido o con la propia piel. Este problema los sufrimos una gran parte de la población femenina, pero también masculina. Dejar de hacer deporte o de llevar vestidos no es una opción, así que os dejo diferentes soluciones, alguna específica, otra más simple.

Cómo evitar las Rozaduras

Podemos evitar las rozaduras, en ocasiones es fácil, como utilizando prendas de algodón en la zona de roce. En otras ocasiones queremos lucir un vestido o es imposible llevar algodón. Lo más fácil en estos casos sería aplicar alguna crema antirozadura, u otros productos que os detallo a continuación:

Usar talco

Seca muy bien las piernas y aplica polvos de talco, los de toda la vida, ya que absorben la humedad y reducen la fricción, hay que ir reaplicando cada poco. A mí personalmente me gustan los polvos de Talquistina, porque además tienen una acción balsámica.

talquistina

Desodorante

Pues sí, desodorante, pero no cualquiera. Buscad uno sin alcohol, roll-on o en barra y sin aluminio. Ayuda a que se mantenga seca la zona durante todo el día y actúa como lubricante. Desde mi propia experiencia no es la mejor opción, pero sí una alternativa delante de una emergencia. Para esta zona hablan muy bien del desodorante de alumbre de Mercadona.

desodorante mineral de alumbre

 Aloe vera

Ya sabéis, la planta que vale «pa to», actúa como barrera, hidrata y cura, y es que nuestra querida Aloe Vera es casi milagrosa. En el mercado existen múltiples productos con aloe 100%, aunque yo os recomiendo tener un frasco de Atalaya Bio, es la mejor aloe que he probado después de la natural en planta. También hay que ir reaplicando, pero funciona muy bien.

atalaya bio

Vaselina

Yo no soy muy fan de este producto, pero reconozco que te puede sacar de un apuro. Es económico, accesible y hay formatos que te puedes meter en el bolso. Este ungüento forma una capa que hace de barrera, pero tened en cuenta que hay que ir reaplicando, ya que no resiste a la humedad.

Vaselina Purificada 100 gr

Crema de bebés

Si sirven para los bebés y sus rozaduras del pañal por supuesto que sirven para nuestros muslazos. Hay que buscar una densa de las que parecen una «plasta» esas son las que funcionan, el efecto es bastante duradero. Personalmente me gusta la de Bepanthol, pero hay muchas en el mercado que os pueden ayudar.

Rozaduras

Stick o cremas antirozaduras

  • Por supuesto hay sticks especiales para las rozaduras en el mercado, el más top y el que siempre está agotado es el famoso de Decatlon para deportistas de Aptonia. Tiene un precio de 5,99€ y es el mejor sin duda. Lo podéis utilizar en cualquier parte del cuerpo, y es resistente al agua.
Rozaduras
  • Reflesport o Luxoben son cremas también perfectas para evitar las rozaduras. Es muy conocida por los deportistas y poco para el resto de mujeres que sufrimos las rozadoras musleras. Os dejo el link directo a Reflesport
Lutsine RefleSport Gel Antirozaduras 28 gr + REGALO 2ª UNIDAD Rozaduras

Bandas elásticas

Las bandas elásticas de OHWHOA son una muy buena opción para evitar las rozaduras, además vienen en un pack con dos bandas en diferentes colores. Para elegir la talla tenéis un cuadro con los centímetros. A mí me han funcionado bien, aunque no es lo más cómodo para mí en verano. Tienen un precio de 14,99€

bandas elásticas muslos Rozaduras

Cómo curar las rozaduras

  • Aplicar frio nos calmará la zona, ya que puede servir como analgésico.
  • Nuestra querida Aloe vera tiene agentes curativos que aliviaran y mejoraran la zona.
  • Bicarbonato de sodio reduce el riesgo de infección. Hay que diluir una cucharadita en un vaso de agua y aplicarla en los muslos. Dejar que actúe unos 2 minutos y refrescar con agua fría.
  • Existen infinidad de cremas que pueden ayudar una vez el mal esta hecho. Personalmente me gusta la crema Neutrogena reparación intensa, pero hay muchísimas en las farmacias.

Espero que este articulo os sea de ayuda, y cualquier duda o sugerencia para ampliar información me la dejáis en comentarios.

Si os ha gustado el post y queréis recibir más información como esta, podéis dejar vuestra dirección de correo electrónico en «suscribirse» y así no os perderéis nada de lo que publique. También podéis seguirme por Instagram, subo contenido casi todos los días, besos.

Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *