Retinol, hablemos un poquito de este maravilloso activo antiedad. Seguro que habéis escuchado esta palabra que está tan de moda en muchos productos de belleza. Pero ATENCIÓN, no es un activo cualquiera, y se tiene que utilizar con cuidado y con sus pautas. En este artículo os voy a hablar de sus beneficios, de su aplicación, de algunos productos y por supuesto de sus gigantescos beneficios con resultados antiedad. Y sí, lo que te cuenten de él es cierto.
¿Qué es el Retinol?
El Retinol es un derivado de la vitamina A, muy eficaz para mejorar la piel, ya sea en su textura, como para estimular la producción de colágeno. No es un activo nuevo, se lleva utilizando en cosmética muchos años, sobre todo en pieles acnéicas. Hace pocos años que se comercializa como cosmético en diferentes graduaciones para ayudar con las manchas y las arrugas. Tiene múltiples beneficios y resultados a medio plazo, por eso estamos tod@s loc@s con él.
Beneficios del Retinol
El Retinol penetra en las capas profundas de la piel, ya que tiene bajo peso molecular. Por ello, no hay otro activo igual para mejorar la capa externa de la piel. Al penetrar tan profundamente tiene multitud de beneficios, ayudando a diferentes problemáticas:
- Estimula la producción de colageno y elastina.
- Mejora la textura de la piel ya que beneficia en el proceso de renovación celular.
- Hidrata la piel.
- Regula la producción de grasa.
- Mejora las arrugas finas y profundas.
- Ilumina gracias ala renovación celular.
- Reduce los poros.
- Suaviza las marcas…
Cómo se aplica
Y aquí viene lo más importante, la aplicación. Es muy importante desarrollar una tolerancia al activo, ya que puede irritar pieles sensibles. Yo empecé con el retinol en dosis muy bajitas, siempre por la noche, ya que es fotosensible, y en los meses de verano lo aparco hasta el otoño. Mi pauta fue la siguiente con una formulación del 0,2% de retinol:
- 2 semanas dos veces por semana
- 2 semanas 4 veces por semana
- 2 semana todas las noches.
Pasado este tiempo subí a 0,5% durante dos meses, y posteriormente subí a 1%, y de momento me quedo ahí, es con un porcentaje con el que me siento a gusto, aunque hay porcentajes hasta de 5%. No hay que tener prisa con estos activos.
Otras cositas a tener en cuenta importantes: no se puede mezclar con otros ácidos (vitamina C, ácidos exfoliantes como el láctico, glicólico, mandélico, etc). Y mejor no lo utilicéis después de exfoliar la piel. Y sobre todo no debe usarse si vais a estar expuest@s al sol (esto parece los mandamientos de los Gremlins)

Productos con Retinol que vale la pena probar
Os dejo diferentes productos con Retinol que en su mayoría he probado y tienen una formulación muy buena. Todos son un formato sérum y algunos son low cost:
The Ordinary con un porcentaje del 0.1% para empezar es muy buena opción, es suave, y de la misma marca tienen más porcentajes que podéis ir aumentando. Tienen un precios de 7,3€.

Segle Clinical es especialista en sérums, y entre sus tesoritos encontramos PURE RETINOL. Contiene Niacinamida al 5% y extractos de centella asiática y de regaliz y retinol puro al 0.3% + el primer retinol marino. Este retinol no es tan intrusivo y la piel lo acepta mejor.

The Inkey List es una firma maravillosa y low cost, además su sérum con retinol es suave y tiene una tolernacia alta. Tiene un precio de 11,99€.

También os puede interesar el siguiente artículo: Skinfy serum low cost con vitamina C
Si os ha gustado el post y queréis recibir más información como esta, podéis dejar vuestra dirección de correo electrónico en «suscribirse» y así no os perderéis nada de lo que publique. También podéis seguirme por Instagram, subo contenido casi todos los días, besos.
Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.