¿Leche limpiadora o agua micelar ? esa es la cuestión… con la que está cayendo con el puñetero coronavirus os dejo lectura informativa y escrita con cariño para amenizarnos los días. Tod@s sabemos la importancia de desmaquillarnos antes de ir a dormir, y no os lo voy ha explicar, ya que se ha escrito y hablado en todos los medios de belleza. Pero sí me encuentro muchas veces con las dudas sobre qué productos a utilizar en el ritual del desmaquillado.
En el mercado existen multitud de productos para desmaquillarse, y no es tarea fácil escoger los adecuados. Años atrás, era habitual utilizar leche limpiadora, pero cuando llegaron las aguas micelares desbancaron al resto de productos y, no sé si sabíais, pero no es adecuada para todo tipo de pieles. En este post os explico las diferencias de los dos productos, en qué pieles utilizarlos y alguna recomendación:

Diferencia entre Leche limpiadora y agua micelar
¿Qué es la leche limpiadora?
Es un desmaquillante/limpiador (no hay que estar maquillad@ para utilizarla) con una textura densa, parecida al yogurt. Una de sus principales ventajas es que no sólo desmaquilla y limpia, si no que además hidrata y respeta la piel. Se aplica con un disco de algodón y se retira con agua y una toalla, mejor si es de microfibra. Suele tener una formulación con activos suaves y muy hidratantes. Deja una sensación de piel muy suave, sin resecar, y es por ello que está indicada para las pieles secas y maduras.
La leche limpiadora deshace las impurezas y éstas se ven arrastradas con el disco de algodón o muselina. En mi opinión, es más efectiva en limpieza que el agua micelar.
¿Qué es el agua micelar?
El agua micelar es un limpiador / desmaquillante todoterreno, de base líquida, que elimina los restos del maquillaje e impurezas, gracias a unas partículas llamadas micelas. Éstas atraen la suciedad del rostro como un imán. También limpian la piel y la tonifican, y es apta para pieles sensibles.
Desde mi propia experiencia, creo que el agua micelar puede ser fantástica para limpiar las impurezas de la mañana, o como desmaquillante para limpiar los restos, pero no como único desmaquillante / limpiador. Para que la piel quede completamente limpia hay que seguir más pasos, y utilizar un desmaquillante oleoso para el grueso. Es más efectivo en pieles mixtas y grasas, ya que tiende a resecar la piel, aunque las firmas digan lo contrario…
¿Qué debo utilizar según mi tipo de piel?
En pieles maduras, secas, normales y deshidratadas es mucho mejor usar la leche limpiadora por su alto poder hidratante.
El agua micelar está dirigida a pieles mixtas y grasas ya que matifican la piel. Hay que tener en cuenta también que las personas que se maquillan a diario y que tiene que limpiar su rostro cada noche no deben hacerlo sólo con un agua micelar. El agua micelar no desmaquilla totalmente, si no que quita la grasa propia de la piel y el resto de suciedad que vamos acumulando durante el día.
Cómo utilizar la leche limpiadora y el agua micelar

La leche limpiadora en el ritual de limpieza :
Primero hay que desmaquillar los ojos con un aceite bifásico para ojos, seguidamente utilizar discos de algodón humedecidos en leche limpiadora en movimientos circulares. Se retiran los restos con una toalla de algodón, y hay que lavarse con un jabón neutro la cara para una mayor limpieza. No os olvidéis del tónico facial justo después de estos pasos. Por último, aplicar los productos de tratamiento (serum, crema…)
El agua micelar en el ritual de limpieza:
Lo mismo que el anterior, utilizar aceite bifásico para los ojos y empapar un disco de algodón con agua micelar aplicándola también con movimientos circulares. Es importante que no arrastres el algodón a lo largo de la piel. Con estos movimientos la suciedad se arrastra pero no se elimina. Seguir con este procedimiento hasta que no haya suciedad en los algodones. Posteriormente lavar la cara con un jabón neutro y ya sabéis, todo le ritual de belleza.

Recomendaciones
Como siempre os comento, mi piel ahora mismo es normal tirando a seca, y ya podéis intuir que me gusta más utilizar leche limpiadora, a pesar de que estoy probando las mantecas desmaquillantes y me están gustando mucho (ya hablaremos de este tema más adelante que si no os lío). Os voy a dejar algunas recomendaciones de los dos tipos de productos y de otros desmaquillantes efectivos, algunos tienen post escrito y otros no:
- Agua micelar: Biotherma y Garnier, Herbora, Avene, Nivea.
- Leche limpiadora: Ebers, Maystar, aceite de coco, manteca flor de mayo
Si os ha gustado el post no olvidéis suscribiros al blog y/o seguirme por Instagram, subo contenido casi todos los días, besos.
Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.