Tasa rosa, hablemos de ese incremento en la compra de productos femeninos, hablemos de la tasa «tampón», hablemos de discriminación, hablemos de estrategia de marketing, hablemos de los falsos roles de género, hablemos. Todas estos conceptos están relacionados y desgraciadamente normalizados, gracias sobre todo por parte de los gigantes empresariales, e incluso a las administraciones públicas. Pero vayamos por partes y veamos cómo repercuten esas tasas en las mujeres, y de cómo algunas cúpulas salen beneficiadas con este incremento:

Tasa Tampón

Tasa Rosa y Tasa tampón

Primero hay que diferenciar la «tasa tampón» de la «tasa rosa»:

La tasa tampón es el gravamen del IVA del 10% con el que se gravan los productos esenciales y necesarios para la higiene menstrual (tampones, compresas…). En España no están considerados bienes de primera necesidad como en otros países que se agravan un 4% o están exentos de impuestos. Por que en Spain todo va más lento, y claro, siempre podemos utilizar paños como nuestras abuelas. Sí, sí es un lujo utilizar productos para la higiene menstrual.

Tasa rosa

La tasa rosa es el incremento que añaden las empresas por ser productos destinados al público femenino. Esta tasa engloba muchos productos y servicios que habitualmente compra o utiliza la mujer: jabones, perfumes, peluquería… Os dejo un ejemplo real: En un famoso supermercado pude comparar precios: primero miré el precio de unas cuchillas desechables para hombres de una marca conocida con 20 maquinillas en su interior, y era de 1,70€. Después fui a ver el precio de las cuchillas femeninas de la misma marca, en su interior había 10 unidades, por 2,40€. Eso sí, eran de color rosa, que por supuesto incrementa el precio…

Discriminación de género con la Tasa rosa y Tampón

Teniendo claras las diferencias y la explicación entre tasas podemos hablar de discriminación de género, aunque algunos grupos y asesores lo quieran llamar de otro modo.

Una mujer tiene unos 450 periodos menstruales en su vida, necesitará utilizar estos productos durante más de 1.800 días. El estado recauda 18 millones anuales con el 10% de este IVA sólo con los productos de higiene menstrual, mucho dinero. 18 millones de euros es la cifra destinada para pagar los viajes y hoteles de sus «señorías» diputados y senadores en primera y 5 estrellas. Ahí os dejo el dato. Estas serían las cifras de la «tasa tampón» en España, y que hacienda no ha querido bajar al 4%. Por cierto, la «viagra» tiene un 4% de IVA, todos sabemos que es un bien de primera necesidad…

Discriminación de género

Por otro lado, la recaudación de la «tasa Rosa» es incalculable, tened en cuenta que todo lo que sea rosa, femenino o huela a «mujer» es más caro. Yo lo veo una discriminación de género, aunque algunos lo tachan de estrategia de marketing. Según los gigantes financieros y las agencias de marketing, asumen que las mujeres basaran sus compras en antiguos y arcaicos roles de género: «La mujer es sensible y emocional, por tanto se dejará seducir por el color, y además es imperfecta, siempre estará pendiente de su cuerpo y luchará por no envejecer…»

Nos dirigimos a la pobreza menstrual

Nos dirigimos… no, estamos en plena pobreza menstrual. En países como Canadá, USA, India o Kenia no se paga ningún impuesto por los productos de higiene menstrual. En su día, la ONU pidió eliminar este tipo de tasas. También sugirió que algunos de los productos básicos para la menstruación fueran gratuitos y al alcance de todas las mujeres, de esta forma todas las mujeres, independientemente de su nivel económico, tendrían acceso. Uno de los pocos países que hizo caso a la ONU fue Escocia, donde su gobierno aprobó en noviembre 2020 la gratuidad de estos productos. Hace poco más de un año también se sumó Nueva Zelanda. Esperemos que poco a poco se sumen más países a esta iniciativa, aunque dudo mucho que sea una realidad generalizada.

Conclusiones

Permitidme este artículo, que tenía muchas ganas de escribir. Soy consciente de que no es lo habitual, pero sí es necesario que estéis informad@s. Compartid esta información y difundid si queréis, e incluso atreveros a manifestar vuestro desagrado con este tema. Sólo por ser mujeres pagamos más, y durante nuestra larga vida seguiremos haciéndolo. Espero que os haya gustado, o por lo menos interesado, os leo en comentarios.

También te puede interesar el siguiente artículo: Productos de higiene menstrual, lo que tienes que saber

Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.

1 Comment

  1. Majes 5 octubre 2022 at 14:56

    Totalmente de acuerdo contigo Eva, en este tema la primera que saca tajada es Hacienda. Y las empresas que nos toman por lelas. Yo propongo que siempre que se pueda, como en el caso de las maquinillas de afeitar, utilicemos las azules. Pero post como este son necesarios para que todas estemos informadas. Saludos!!

    Reply

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *