¿Sabíais que el tónico facial es el paso que se salta la mayoría de personas en el ritual de belleza? Con este post pretendo explicaros qué es un tónico facial y todos sus beneficios, y por supuesto, recomendaciones para todo tipo de pieles. Os adelanto que después de leer este artículo ya nunca más os olvidaréis de él:
Qué es el tónico facial
Es una loción con multitud de beneficios, y un tratamiento fundamental para el cuidado de la piel. Os cuento por qué:
- Contribuye a restablecer el pH del rostro después de la limpieza facial.
- Refresca e hidrata.
- Cierra los poros.
- Equilibra la piel para el tratamiento posterior.
- Elimina cualquier rastro del limpiador.
- Aporta antioxidantes para protegerla.
- Proporciona luminosidad, suavidad, vitalidad
- Ayuda a eliminar el exceso de bacterias y las impurezas acumuladas en nuestra piel.
- Estimula los procesos de colágeno y elastina, que aportan flexibilidad y resistencia al rostro
- Aumenta el riego sanguíneo en la zona en la que lo hemos aplicado, debido al efecto tonificador sobre nuestra piel.
- Revitaliza y rejuvenece de los tejidos.
Cómo se aplica el tónico facial
El tónico facial se aplica después de la limpieza facial y antes del sérum y la crema. Lo ideal es que antes de aplicar el sérum facial, el tónico esté completamente seco para poder beneficiarse de todas sus propiedades regeneradoras y nutritivas. También elimina los restos de leche limpiadora. Es preferible aplicarlo directamente, ya que así aumentamos sus beneficios .
Otro de sus usos es utilizarlo como bruma facial para refrescar, rehidratar la piel durante el día, y para aumentar la duración del maquillaje. También para humedecer las sombras que quiero potenciar.
Qué tónico utilizar dependiendo del tipo de piel
Tónicos para piel grasa
Si tienes la piel grasa debes buscar tónicos que matifiquen, pero que hidraten y tonifiquen. Los expertos recomiendan usar un tónico con un porcentaje bajo de alcohol (la idea no me gusta), y con algún ácido y antiséptico pero hay que comprobar que siempre contenga componentes suavizantes. Os dejo algunas recomendaciones que algunos profesionales recomiendan, ya sabéis que tengo la piel seca y no os puedo dar recomendaciones basadas en mi experiencia en esta ocasión:

Glow tonic de Pixi: Es un producto diferente, ya que ayuda a deshacerte de las células muertas. Contiene ácido glicólico que estimula los fibroblastos para producir colágeno y aportar luminosidad a la piel. Tiene muy buenas críticas.
The body Shop: Tea Tree, es matificante y 100% vegano. También lo recomiendan en las mejores páginas de belleza por su eficacia para cuidar pieles acneicas.


Revuele: Matting Facial tonic. Tónico matificante muy revolucionario por 1€. Os dejo post por AQUÍ por si queréis saber más sobre él.
Tónico piel seca/ normal/ sensible
Con la pieles más secas se tiene que optar por un tónico que lleve agentes hidratantes, como extracto de almendra dulce, alantoina o ácido hialurónico. Tiene que ser un tónico suave, que tonifique y elimine impurezas.

Eb, expansión biológica: es espectacular cómo tonifica la piel y la equilibra. 100% recomendado para pieles secas
Revox, ritual japonés: me encanta, y ayuda también a alargar la duración del maquillaje. No es el más hidratante pero no reseca nada. Os dejo post AQUÍ con más información.


Nivea aceite de almendra, Esta enriquecido con Aceite de Almendras y agua purificada, y, además, es low cost.
Tónico piel mixta
A las pieles mixtas, no les sirve cualquier tónico, ya que tienen las peculiaridades de las secas y de las mixtas. Estas pieles suelen tener exceso de grasa en la zona T y piel seca en las mejillas. Necesitan un tipo de tónico con activos antioxidantes, astringentes y buenos humectantes:

Clarins, tónico de Iris: Contiene Biocolia para preservar el equilibrio biológico de la piel, extracto de hamamelis que es astringente, extracto de aloe para reconfortar e hidratar y extracto de lirio para purificar
Contiene extracto de pepino, perfecto para purificar la piel y regular la producción de sebo. También ayuda a cerrar los poros y a calmar la piel. Está enriquecido con aceite árbol de té.


Ziaja, Manuka tree, contiene ácidos orgánicos exfoliantes, y además, super low cost.
Conclusiones
Espero haber ayudado con este artículo para que nos demos cuenta de la importancia del tónico facial. De verdad que hay un antes y un después en la piel cuando se utiliza habitualmente, ya que, como he comentado, tiene una larga lista de beneficios.
Este artículo no es ningún tipo de colaboración ni patrocinio, está basado en experiencias de otras personas y por supuesto de la mía. Si tenéis alguna recomendación a destacar dejádmelo en comentarios. No obstante os dejo un post de ByAlejandra por si queréis ampliar la información
Si os ha gustado el post, ayudadme a continuar dejando vuestra dirección de correo electrónico en «suscribirse» y/o seguirme por Instagram, besos.
Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.
Hola Eva,
me ha encantado este post!
Yo utilizo el tónico de piel normal/mixta de Abura Cosmética Natural y me va genial! Además es 100% natural.
Estuve usando el de Nivea y el de Body Shop y no me fueron bien :(.
Te dejo el link por si lo quieres mirar: https://abura.es/tonico-piel-normal-mixta/
Muchas gracias por tus publicaciones, que con cada una aprendo algo nuevo 🙂
hey gracias por la recomendación, me la apunto, besos