Método Curly, ya sabéis que, hace relativamente poco, me inicié con este método maravilloso (no soy una experta, de momento) para controlar y realzar mis rizos. Sinceramente, hay un antes y un después en mi pelo, requiere algunos cuidados pero nada que te esclavice (no soy una esclava de mi aspecto, ni quiero). Desde mi humilde experiencia, os quiero explicar mi proceso, cómo lo hice, mis errores y mis descubrimientos. Cada cabello es diferente, y no todo vale para todas las tipologías de rizos. Ya os adelanto que este método es todo un mundo…
Este artículo es mi propio Bitacora Curly, teniendo en cuenta mis propias características capilares, ya que, aunque hay unas reglas básicas, los productos varían dependiendo de la tipología capilar. Vamos con mi método Curly:

¿Qué es el Método Curly?
Este método lo creo Lorraine Massey, estilista y considerada la reina del cuidado del cabello rizado. Escribió el libro “Curly Girl The Handbook” en el año 2001. Hace ya 20 años y aún es tendencia. Este libro está considerado la biblia del cabello rizado y del método.
Vayamos al meollo ¿qué es el Método Curly? es una rutina capilar que básicamente se dirige a la buena hidratación del cabello rizado para definir el rizo de forma natural. Se utilizan técnicas muy concretas en las se eliminan las espumas, lacas, químicos, alcoholes, sulfatos, siliconas… También hay que seguir unas reglas de las que te acostumbras rápidamente y que normalizas en tu vida sin mucho esfuerzo. Aunque reconozco que al principio se me hizo cuesta arriba, acabé acostumbrándome.
No creáis que sólo es un método para el cabello rizado aunque este pensado para él. El pelo liso también se puede beneficiar de este método y conseguir ondas naturales preciosas.
También es importante reconocer tu tipo de rizo, en mi caso estoy entre un 3B o un 3C en la parte de la nuca. Reconocer el tipo de rizo ayuda a escoger los productos más adecuados.

Empecemos con el método Curly
Os explico el paso a paso más básico y concreto más abajo:
- Utilizar productos para el Método Curly.
- Lavar el cabello sólo una vez con un champú con sulfatos, pero sin siliconas.
- En los siguientes lavados hay que utilizar un champú sin sulfatos y sin siliconas.
- Acondicionar.
- Secado del cabello.
Primer paso, eliminar residuos con un champú con sulfatos pero sin siliconas
El primer movimiento: eliminar los residuos y siliconas del cabello. Tenemos que escoger para lavar el cabello un champú con sulfatos pero sin siliconas. Hay que escoger un producto baratito, ya que sólo haremos un lavado con él, este sería El último Lavado. Os recomiendo el champú de Original Remedies de oliva Mítica para pelo seco, tiene un precio de 2,99€. No obstante, ni se os ocurra tirarlo después de lavaros el pelo, quizás tenemos que volver a utilizarlo… Sí, ya sé que he dicho El último Lavado, pero pensad que si os teñís con tintes no aptos u otros productos, o vais a la peluquería y no sabéis qué os han aplicado, es mejor volver a lavarlo con este champú para eliminar residuos.

Segundo paso, lavar el cabello con champús aptos para el Método Curly
Elegimos un champú sin sulfatos ni siliconas para lavar de forma habitual el cabello. En este punto sí vale la pena hacer una buena compra. Tenemos dos formas de lavar el cabello: Low Poo (habitualmente) o Cowash (una vez a la semana)
El Low Poo es el lavado con el tipo de champú que os he comentado, suelen sustituir los sulfatos por tensioactivos. Yo utilizo el de Cantú, champú cabello natural apto para el cabello del tipo 2 hasta el afro. Tiene un precio de 7,99€.

La otra técnica sería el Cowash consiste en lavar el cabello con acondicionadores aptos. Se frota el cabello desde la raíz, sin pasarlo hasta las puntas y dejarlo 5 minutos. Es mejor aclarar con agua tibia y utilizar está técnica una vez a la semana. El Cowash es una muy buena opción para el cabello rizado el uso del champú frecuente puede eliminar los aceites naturales y la humedad. A mi me encanta el de Afro Love Wash & Love Cleansing Creme tiene un precio de 9,99€

Tercer paso, hidratar, hidratar, hidratar
Nuestro objetivo principal es hidratar y nutrir el rizo. Hay tres formas que son perfectamente compatibles. En mi caso utilizo:
- Una vez por semana, una mascarilla con el pelo seco ( Afro Y Rizo Mascarilla Rizos Definidos). Después lavo el cabello con un champú sin sulfatos y sin siliconas. También se puede utilizar la mascarilla como toda la vida en mojado, pero tengo la sensación que en seco tengo mejores resultados.
- Después acondiciono y desenredo el cabello con los dedos en la ducha y un buen acondicionador ( En mi caso el de Freshly reparador anti frizz). Ligero no aporta peso pero si mucha hidratación.
- Finalmente, ya fuera de la ducha, hidrato el cabello por mechones con un Leave in ( acondicionador sin enjuague) mi preferido es el de Camille Rose Curl Love Moisture Milk. Huele genial y aporta brillo a mis rizos.

Ahora a definir, cuarto paso
Aquí es donde vamos a ver los resultados reales de nuestro proceso, mis pasos son los siguientes:
- Seco con toalla de microfibra para que no se encrespe el cabello.
- Peino con el cepillo Denman con 9 hileras, con él consigo no aplastar los rizos ,deslizas y vuelven a su forma original. También peinando desde el cuero cabelludo hacia arriba consigo que no se aplasten las raíces y tengan volumen.
- Aplico un fijador de Afro Love Hydrating Jelly utilizando la técnica Praying Hands que es juntar el producto palma con palma y frotar ligeramente. Posteriormente aplicamos a mechones. En ocasiones utilizo un activador de rizos.
- Finalmente realizo el Mulli Mulli (tranquis que es algo que hemos hecho toda la vida las el pelo rizado). Consiste en apretar con las manos el cabello en un movimiento de puntas hacia la raíz, mejor con la cabeza hacia abajo.
- Dejo secar al aire. y de vez en cuando voy mulliendo el pelo. Cuando está seco aplico un sérum para romper el Cast. El Cast sería esas partes duras o rígidas que dejan los productos de fijación y que pueden provocar Frizz.
¿Y ahora como mantengo los rizos?
La clave está sobre todo cuando estiramos la cabeza. Yo duermo con un gorro de satén Antifrizz y refresco los rizos al día siguiente. Los refresco con agua al día siguiente ( Pulsing) mientras estrujamos ligeramente con esto conseguimos activar los productos ya aplicados. También podemos aplicar Leave in mezclado con agua o un activador de rizos, a mi me encanta el de Emphasis Curling Performing Spray cuando quiero mucha definición.

Conclusiones de mi método Curly
Vaya tostón os he dado, pero en realidad es más de lo que parece. El tema esencial es usar productos aptos para el método curly (os dejo enlace al listado de ingredientes aptos y no aptos) y cuidar el rizo, sobre todo a la hora de ir a dormir. Es vital mirar el INCI de cada producto, aunque este método está tan extendido que en las webs de belleza ya tienen apartados para este método. El resto son cuidados que si tenéis el cabello rizado ya los habéis utilizado.
Insisto en comentar que el método Curly es mucho más de lo que he escrito, y me baso en mi experiencia y en mi tipo de rizo. Es probable que si tenéis un rizo del 2 necesitéis otras técnicas, y quizás otros productos. Espero que os haya gustado y si tenéis dudas podemos intercambiar impresiones en comentarios.
Me consta que desde México hay un gran número de lector@s que siguen de cerca este blog. Permitidme que os recomiende Leonora Studio allí se realizan servicios del cuidado del cabello y os podrán asesorar de la mejor rutina para el cabello.
También os puede interesar el siguiente artículo: Secador Airlissimo de Italian design
Si os ha gustado el post y queréis recibir más información como esta, podéis dejar vuestra dirección de correo electrónico en «suscribirse» y así no os perderéis nada de lo que publique. También podéis seguirme por Instagram, subo contenido casi todos los días, besos.
Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.