Mascarillas faciales caseras, empezamos una nueva sección en la que, cada mes, os dejaré unas recetas para que podáis elaborar vosotr@s mism@s este tipo de tratamientos con los productos que tengáis por casa. Todas las mascarillas que iré publicando están probadas y reprobadas por mí misma y por gente de mi alrededor. Las podéis hacer con toda tranquilidad, a no ser que seáis alergic@s a algún producto nombrado, lógicamente.

Que publique este tipo de post no significa que no utilice mascarillas creadas en laboratorios, sólo os quiero dar una alternativa para que podáis experimentar en casa. Reconozco que hay muchas mascarillas en el mercado que funcionan muy bien pero, también es cierto que, dependiendo del perfil de piel, podemos elaborar cócteles de vitaminas con productos naturales que nuestra piel agradecerá.

Empiezo la sección con mascarillas hidratantes para diferentes tipos de piel y muy fáciles de hacer:

Mascarillas faciales caseras hidratantes

Mascarilla de aguacate y plátano

yellow banana fruits

Esta mascarilla está indicada para pieles secas, tirantes y maduras, que necesitan un extra de hidratación. Veréis que es un combo de superfood, y necesitamos: medio aguacate maduro (la pulpa), medio plátano y un chorrito de miel. Aunque tengáis ganas de comerla, aguantad la tentación, pero le podéis meter el dedo… trituramos todos los ingredientes y dejamos actuar 10 minutos en la cara, después retirad con agua tibia, y… de nada, os vais hacer adict@s a esta mascarilla.

El aguacate y sus aceites naturales contienen poderosos antioxidantes que ayudan a reparar las fibras de la piel, disminuyendo la inflamación. También facilitan la eliminación de las células muertas y promueven la humectación natural. En las pieles grasas o mixtas, ayuda a reequilibrar la dermis, y en las secas reduce la sequedad, aporta humedad y mantiene la elasticidad. También aplaca el envejecimiento provocado por las radiaciones ultravioleta y previene las arrugas, ya que contiene elastina y vitaminas A, B y D, además de la E. 

El plátano, otro alimento super completo lleno de vitaminas para nuestro cuerpo. En cosmética tiene los siguientes beneficios: es anti acné, ayuda a producir colágeno, hidrata humectando la piel, reduce irritaciones...

La miel es bastante común en cosmética, ya que: hidrata, exfolia es antioxidante y nutre la piel.

Mascarilla de aguacate y aceite de almendras

avocado mask

Y volvemos con el aguacate, esta vez mezclaremos medio aguacate con aceite de almendras, ya que es un aceite no oclusivo. Dejaremos la pasta en el rostro 20 minutos y retiramos después con agua tibia. Es una mascarilla para utilizar en pieles secas o mixtas, y sobretodo en invierno.

El aceite de almendras regenera la piel y la humecta, gracias a los ácidos grasos y la vitamina E. Ayuda a mejorar y estimular la producción de colágeno de manera natural y también de la de elastina. Suele ser la materia prima de muchos cosméticos que tienen como objetivo hidratar.

Mascarilla de pepino

green cucumber

Ahora le toca a las pieles más grasas, aunque esta receta que os dejo es para todo tipo de pieles, ayuda mucho a hidratar a l@s que no quieren brillos extras: necesitaremos un cuarto de pepino, lo trituramos y lo dejamos 15 minutos, lo retiramos con agua fría y listo. Esta mascarilla tan sencilla tonifica, sella los poros, nutre y además deshincha. El pepino también es famoso por ayudar con las quemadura solares.

También le puedes añadir a esta mascarilla 4 cucharadas de yogur frío sin azúcar, te iluminará la piel y además ayuda mucho con el acné y el exceso de sebo.

Otra opción es triturar el pepino con aloe vera, esta última es regenerante, refrescante, hidratante, antibacteriana y con un gran contenido en agua. Si escoges esta opción, también hay que dejarla en el rostro 15 minutos.

Mascarilla de leche y avena

oatmeal

Otra mascarilla super efectiva para pieles grasas o mixtas: 4 cucharadas de avena y un poco de leche en un bol. Dejamos que la avena absorba la leche y, tras 10 minutos más o menos, quedará un puré espeso. Aplicamos esta pasta durante 15 minutos y enjuagamos con agua fresca. Esta mascarilla absorberá la grasa de la piel hidratándola y ayudando a no obstruir los poros.

La avena es un producto que se utilizado durante cientos de años en cosmética. Tiene muchas propiedades, pero yo destacaría su poder para reducir rojeces e hidratante, también es emoliente y evita la deshidratación, es otro super alimento.

Para finalizar

Antes de acabar con este artículo, os quiero dejar unas recomendaciones importantes para cuando realicéis mascarillas faciales caseras:

  • Respeto el tiempo de exposición.
  • Utiliza los preparados al momento, no guardes los restos en la nevera.
  • Si tiene una piel muy reactiva o con problemas dermatológicos es preferible que no utilices mascarillas caseras.
  • Antes de mezclar ingredientes, comprueba que los utensilios estén completamente limpios.

Espero que os hayan gustado mis recetas superfood para hidratar la piel. En pocas semanas os dejaré unas poquitas más, pero esta vez exfoliantes. Si os gustan este tipo de artículos decídmelo en comentarios.

Si os ha gustado el post y queréis recibir más información como ésta, dejad vuestra dirección de correo electrónico en «suscribirse» y así no os perderéis nada de lo que publique. También podéis seguirme por Instagram,subo contenido casi todos los días, besos.

Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *