Mascarillas faciales nocturnas. Siendo una friki/obsesiva de las mascarillas, me he dado cuenta de que nunca os había hablado demasiado de esta modalidad. En este post os quiero hablar de ellas, de su importancia, de las que más me gustan y cómo debemos utilizarlas. Ah! ¿que nunca las habíais utilizado? cuando acabéis de leer este artículo probablemente os habré creado una necesidad…
Todas las mascarillas que cito en este artículo han sido probadas por mí, o he tenido la suerte de tener algún conejillos de indias. Cada piel es diferente y me gusta hacer pruebas, así podemos comprobar mejor su eficacia.
Cuándo y cómo utilizar las mascarillas nocturnas
Por la noche es el mejor momento para aplicar este tipo de mascarilla, ya que es cuando la piel no está expuesta a ningún agente contaminante ni al sol. Mientras dormimos se regeneran las células de la piel, además la dermis produce una mayor cantidad de colágeno y elastina, así que cualquier tratamiento que apliquemos dobla su efectividad. A pesar de que en algunas culturas, como la coreana, son capaces de aplicarse 3 o 4 mascarillas al día y una nocturna, mi experiencia me dice que es mejor hacerlo uno o dos días a la semana y no ser obsesiv@s, el resultado a largo plazo será el mismo.
No siempre efectuamos bien los pasos para aplicar las mascarillas nocturnas, así que os dejo unos consejos para hacerlo correctamente:
- Hay que limpiar y desmaquillar muy bien la piel del rostro, cuello y escote. No deben quedar restos para que el tratamiento sea más eficaz.
- Si es posible exfoliar suavemente para eliminar las células muertas para que la mascarilla penetre mejor.
- Aplicar un poco de tónico par calmar la piel.
- No suelo, aplicar antes de la mascarilla, ni sérum ni crema de tratamiento, ya que casi todas las mascarillas contienen concentrados de activos potentes.
- Aplicar la mascarilla. Yo suelo aplicar una capa fina y uniforme una hora antes de ir a dormir, así cuando me voy a la cama no tengo el rostro pringoso. También se puede aplicar una capa generosa que suele ser más efectiva, pero a mí personalmente me molestan, sobretodo en verano, además manchamos la almohada, así que hay que ir con cuidado y poner una toalla encima.
- A la mañana siguiente limpiar el rostro. No te olvides, ya que si no el producto que pongas encima creara «pelotillas».
Mis mascarillas faciales nocturnas favoritas, Top 5
- Maystar: si lo que necesitas es una mascarilla extra nutritiva, mega hidratante para levantarte con la piel como el culito de un bebé, sin duda esta mascarilla no te va a defraudar, palabrita. Os dejo el link AQUÍ de un artículo que escribí hace algún tiempo.

- Holika Holika: mascarillas superfood, me gustan todos, especialmente la de menta. Esta última deja una piel calmada, fresca y radiante. Tienen un precio que no llega a 2€, así que no dudéis en probarlas.

- Dr Botanicals: si lo que necesitas es una piel luminosa, la mascarilla de granada de la marca os encantará. Tenéis suficiente con una capa fina para que al día siguiente tengáis vitalidad y luz en la piel. No es nada molesta, de hecho absorbe enseguida. Es rica en antioxidantes que nutren la piel y luchan contra los radicales libres. Está más indicada para pieles grasas.

- Avant: Si necesitáis renovación y mucha, mucha luminosidad, la mascarilla 8 horas iluminadora es la adecuada, con manteca de karité, antioxidantes, vitaminas…pero el precio no os va ha gustar: 85€. A mí me la entregaron con una Boxycharm, si no os aseguro que yo no me gasto ese dineral en una mascarilla. Ahora, efectiva es.

- Garnier Bio: aceite de lavanda, no es una mascarilla como tal, pero os aseguro que aplicando una buena capa de este aceite antes de dormir os levantareis con una piel sedosa. Os dejo un post AQUÍ en la que escribo un poquito sobre él.

Conclusiones
Este sería mi top ten de mascarillas nocturnas de todos los precios, tamaños y texturas. En el mercado hay una infinidad de ellas para diferentes tipos de pieles, sólo tenéis que averiguar cuál es la más adecuada.
Desde mi experiencia no es necesario gastarse un dineral en este tipo de productos. Podéis empezar por mascarillas monodosis como las de Holika Holika, no es un gran desembolso y veréis resultados al día siguiente.
Espero que os haya gustado el artículo y no olvidéis suscribiros si todavía no lo estáis, y/o seguirme por Instagram, besos.
Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.