La Blastoestimulina es un producto que nos suena a tod@s, y que probablemente hayamos usado en algún momento en nuestras vidas. Después de toda la vorágine que hay actualmente de influencers, bloggeras y youtubers, recomendando medicamentos para problemas básicamente estéticos, con denuncias de por medio, no creáis que me he vuelto loca, no voy hacer lo mismo. Mi historia sobre este post es mucho más simple: buscando información sobre la Centella asiática en cosmética, me topé con la Blastoestimulina. Me sorprendí al saber que este producto llevaba una concentración alta de esta planta, y me pareció interesante escribir sobre ello. Así que tranquis, no voy a recomendar un medicamento para nada. Mi intención es simplemente informar y satisfacer curiosidades varias…
Blaestoestimulina
¿Qué es la Blastoestimulina?
La blastoestimulina es un medicamento usado para acelerar la cicatrización de heridas, lesiones y quemaduras de la piel. También es recomendada cuando hay posibilidades de infección. Principalmente está compuesta por extracto de centella asiática y neomicina, y aquí es donde empezó mi curiosidad…centella asiática en un fármaco.
La neomicina es un antibiótico, se usa para prevenir o tratar las infecciones de la piel provocadas por bacterias. De la centella asiática os cuento un poco más ya que tienes múltiples propiedades en el mundo de la dermocosmética.
Centella Asiática

“Gotu Kola” y “Brahmi”, así es conocida la centella asiática en la India. Su extracto es el componente principal de la blastoestimulina. Es originaria del sudeste asiático y de India, donde se utilizaba para elaborar cataplasmas para curar o mejorar quemaduras, heridas, psoriasis…
La centella asiática acelera la cicatrización cutánea, ya que fija al colágeno y dos aminoácidos importantes, la alanina y la prolamina. De esta manera, estimula el tejido de granulación y facilita la reconstrucción de los tejidos dañados de la piel.
Existen estudios que confirman las propiedades de la centella asiática para cicatrizar, regenerar, reparar y renovar la piel, así que no es extrañar que sea el principal componente de la blaestoestimulina.
¿Cuándo es recomendado el uso de la Blaestoestimulina?

La clasificación terapéutica básica sería la siguiente:
- Heridas de cicatrización retardada o infectadas.
- Heridas quirúrgicas (coadyudante)
- prendido de injertos cutáneos.
- Quemaduras leves.
- Úlceras cutáneas.
- Curar o cicatrizar los tatuajes.
- Además, este componente tiene una acción antiinflamatoria y es efectivo contra los hongos.
- Se desaconseja el uso de esta pomada si se padece de alergia a alguno de los componentes, si se está embarazada o en periodo de lactancia y en niños.
Sabéis mi afán por utilizar en mi vida diaria productos lo más naturales posibles, e incluso muchas veces os doy alternativas a los productos habituales. En muchos casos podemos fusionar lo que nos regala la naturaleza con la ciencia, ya que no son incompatibles.
Conclusiones y opinión de la blaestoestimulina
Yo he utilizado varias veces la blaestoestimulina, bajo recomendación farmacéutica o médica, y tengo que decir que es un producto que funciona muy bien para la cicatrización de un pos operatorio (mi caso). El objetivo de este post es un poco desmitificar el que todos los medicamentos están alterados, que sólo contiene sustancias químicas… quería demostrar cómo, un medicamento tan común, contiene también productos naturales y reparadores como la centella asiática, y ya os digo que no es el único medicamento que me ha sorprendido con su composición.
En conclusión, me parece un producto perfecto para tener en el botiquín de casa, ya que nos puede salvar de algún que otro altercado o accidente doméstico, y además con principios activos naturales.
La blastoestimulina es un medicamento que encontrarás por lo general sólo en tu farmacia. Yo soy solo una editora/blogger/investigadora/cotilla/curiosa, no soy farmacéutica ni puedo recomendar ningún medicamento. Si quieres más info de la blastoestimulina mira el prospecto en el vademecum
Si os ha gustado el post y queréis recibir más información como ésta, dejad vuestra dirección de correo electrónico en «suscribirse» y así no os perderéis nada de lo que publique. También podéis seguirme por Instagram, subo cositas todos los días, besos.
Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.
Pienso que si bien es una pomada muy buena, no debemos usarla si no existe riesgo de infección. Existen en el mercado pomadas con centella como la blastoactiva, una en kiehls
Dejemos el uso de los medicamentos para cuando son necesarios
Toda la razón ☺😘
Flipada estoy, nunca hubiera pensado que llevará centella asiática, muy curioso el post, besos
Yo hago crossfit y la uso para cuando me hago heridas en las manos por la barra. Es una maravilla
La verdad que es un producto muy efectivo para pequeñas heridas y que deberíamos tener en el botiquín, besos.