Bioregena es una marca ecológica y natural de protectores solares que he descubierto hace muy poco. Ya se acerca el verano, y ya sabéis la importancia de proteger de los rayos del sol la piel de la cara todos los días del año… el fotoprotector es la mejor crema antiedad. Cuando hablamos de productos de protección solar, generalmente pensamos sólo en ese concepto, pero tenemos que ir más allá. Ahora no sólo buscamos proteger la piel, buscamos: productos naturales, con filtros minerales, respetuosos con el medio ambiente, hipoalergénicos… y todo esto es lo que he encontrado en Bioregena y sus productos. Hoy os quiero hablar de un protector solar facial que cumple con los requisitos que me gustan en un producto, e informaros de la diferencia entre filtros minerales y químicos, así que seguid leyendo, porque os va a sorprender.

Filtros minerales para una protección solar

Actualmente, una gran parte de los protectores solares contienen filtros químicos que pueden perjudicar al medio ambiente. Por eso, hay que saber elegir el fotoprotector más respetuoso con nuestro organismo y con nuestro entorno. Deberíamos inclinarnos por filtros más inocuos y lo más naturales posibles. Por ello, os quiero aclarar las diferencias entre filtros químicos y minerales, y la importancia de usar estos últimos:

Filtros químicos

Los filtros químicos son de origen sintético (oxibenzona, avobenzona, octisalato, octocrileno, homosalato y octinoxato). Realmente sí protegen del sol, absorbiendo los rayos UVA/UVB mediante una reacción química. Después de su aplicación (siempre 30 minutos antes) se filtran a través de la piel y pueden crear reacciones alérgicas y modificaciones del equilibrio hormonal. Además, no son biodegradables y contaminan las aguas, afectando al fondo marino y corales.

Filtros minerales o físicos

Los filtros minerales o físicos son aquellos que contienen: óxido de titanio y óxido de zinc. Actúan formando un escudo protector que hace que los rayos del sol reboten, evitando que dañen la piel. Los productos con filtro mineral son los más adecuados para la piel, ya que son tolerados por las pieles sensibles y reactivas, y lógicamente, son los más idóneos para los bebés y niños. Además, son efectivos desde el momento de la aplicación. Otro tema importante es que estos filtros no dañan el fondo marino, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

Bálsamo Solar Rostro SPF 50+ de Bioregena, opinión y descripción

En la actualidad estoy probando este bálsamo solar de Bioregena con SPF 50+ todos los días. Recordad que tenemos que proteger la piel de la cara, que es la que está más expuesta a la radiación solar, insisto, cada día aunque esté nublado. Os dejo una reseña del producto y mi experiencia con él:

  • Viene en un envase de 40 ml que cunde mucho, ya que hace falta el tamaño de un guisante para cubrir la piel facial y del pecho.
  • Contiene filtros minerales de origen natural (Dióxido de Titanio), bisabolol, aceite de sesamo (calmante y protector) y cera de abeja.
  • El 99% del total de ingredientes son de origen natural. El 14% del total de los ingredientes proceden de la agricultura ecológica.
  • No contiene perfumes, es hipoalergénica y resistente al agua.
  • Protege frente a los UVA y los UVB.
  • Tiene una textura muy agradable, densa, pero no queda pastosa ni grasa en contacto con la piel, y absorbe rápido. En el momento de la aplicación blanquea un poco la piel, pero bien distribuida desaparece ese tono blanquecino. Otra de sus cualidades es que hace efecto protector tras la aplicación, no hay que esperar para que sea eficaz.
  • El bálsamo solar de Bioregena es uno de los pocos protectores que me gustan debajo del maquillaje, ya que deja aplicarlo sin que se levante el producto y se fusiona muy bien con la base.
  • Tiene un precio aproximado de 10€-12€.

Espero que os haya sido útil la información de este artículo, y ya sabéis, escoged fotoprotectores que sean buenos para todos y para el medio ambiente, así ganamos todos.

Si os ha gustado el post no olvidéis suscribiros, dejando vuestra dirección de correo electrónico en «suscribirse», de esta manera no os perderéis nada de lo que publique. También podéis seguirme por Instagram, subo contenido casi todos los días, besos.

Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *