Aromacología, que no es lo mismo que la aromaterapia, no confundamos. Ya hace algún tiempo me adentré en el mundo de los perfumes y aromas, y de cómo tienen el poder de cambiar el estado de ánimo, o influir en las sensaciones. Pero mi curiosidad ha ido más allá, y he querido investigar un poquito en la ciencia de la aromacología, que engloba cualquier olor, y de cómo y por qué nos afecta. También, cómo la aromacología puede convertirse en una potente herramienta de marketing ¿Interesante, verdad?

«Tenía cabellos rojizos y llevaba un vestido gris sin mangas. Sus brazos eran muy blancos y las manos amarillas por el jugo de las ciruelas partidas. Grenouille se inclinó sobre ella y aspiró su fragancia, ahora totalmente desprovista de mezclas, tal como emanaba de su nuca, de sus cabellos y del escote y se dejó invadir por ella como por una ligera brisa. Jamás había sentido un bienestar semejante. En cambio, la muchacha sintió frío.» «El perfume» – Patrick Süskind

¿Qué es la aromacología?

Es una rama de la ciencia que estudia el impacto psicológico de los distintos aromas. Está demostrado científicamente que el sentido del olfato está conectado con diferentes partes del cerebro que procesan las emociones, y por tanto influyendo en el sistema nervioso central. Se centran en dos vertientes: cómo se asocian las fragancias a diferentes efectos temporales sobre las emociones y cómo los aromas influyen en el estado de ánimo.

Diferencia entre aromacología y aromaterapia

Como he comentado al principio, no podemos confundir aromacología con aromaterapia, están muy relacionadas, pero son cosas distintas. La aromaterapia es una disciplina terapéutica que utiliza las propiedades de los aceites esenciales que se extraen de las plantas aromáticas, con fines beneficiosos para el cuerpo. En la aromacología se utilizan fragancias sintéticas y perfumes, junto a aceites esenciales, y se estudia la reacción de nuestro sistema nervioso cuando se expone a los diferentes aromas, no hay limitaciones de olores.

Los inicios de la aromacología empiezan en Japón, en la década de los 70. Empiezan los estudios en laboratorio de los principios activos de los aromas naturales producidos por plantas, analizándolos y llegando a aislarlos. A partir de ese momento, se va convirtiendo en una ciencia que se centra en el estudio de cómo los aromas afectan a nuestro estado de ánimo y a nuestro comportamiento.

¿Cómo funciona?

Cuando olemos algo, se convierte en una información que va directa al sistema límbico y al hipotálamo. Estas son las áreas del cerebro responsables de las emociones, los sentimientos, instintos e impulsos, así que solemos asociar un aroma o una fragancia a algún recuerdo. La aromacología une los efectos temporales de los olores sobre los sentimientos y las emociones, a través del estímulo de las vías olfativas.

Está estudiado y confirmado que la estimulación del sistema límbico provocada por el olor  puede modificar nuestro estado de ánimo, nuestro apetito, memoria, nuestra predisposición… Actualmente, el sector en el que se usa más la aromacología para crear diferentes ambientes son en los centros comerciales o tiendas. Está demostrado que es una potente herramienta de marketing, pero también en las oficinas de grandes empresas experimentan con ella…

Aromacología

Usos de la aromacología

Los aromas pueden usarse para relajarse y disminuir el estrés, para reactivarse o para mejorar el ánimo ante estados depresivos, para reducir los trastornos psicosomáticos e incluso para enamorar, gustar u odiar, os digo que este tema tiene mucha tela. Os dejo algunas notas que nos ayudan a potenciar determinados estados de ánimo:

  • Las notas florales como el jazmín, la rosa o la violeta son vigorizantes.
  • Los cítricos como el pomelo, mandarina o limón son frescos y mejoran el estado de ánimo.
  • Los amaderados como el sándalo o el cedro son calmantes.
  • Los almizclados como el lirio o el jazmín tienen efectos sobre la sensualidad.
  • El aroma de romero es un gran aliado para la concentración y el aprendizaje
  • Aromas que remiten a alimentos, como la naranja, el chocolate o la vainilla, nos estimulan.

Podemos usar estos olores mediante geles, lociones, perfumes, inciensos. ambientadores… Como os guste en cualquier caso os invito a que experimentéis sobre ello, porque os va a sorprender.

Aromacología

Quizás también os puede interesar el siguiente articulo: Le Vie Et Belle

Si os ha gustado el post y queréis recibir más información como esta, podéis dejar vuestra dirección de correo electrónico en «suscribirse» y así no os perderéis nada de lo que publique. También podéis seguirme por Instagram, subo contenido casi todos los días.

Los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces (marcados en verde) y banners de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y sólo enlazo a productos que yo misma uso y recomiendo.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *